Datos personales

Mi foto
PROFESORA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

INFORMATICA BASICA 10o.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET

El siguiente documento es el complemento del trabajo en clase, deben tomar apuntes y estudiarlo al igual que los informes que dieron los compañeros en el tablero.
Entendemos por Internet, una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí. Esta palabra suele referirse a una interconexión en particular, abierta al público la cual es capaz de conectar tanto a organismos y empresariales; la definición de Internet admite que se la conoce vulgarmente con el nombre de “autopista de la información” debido a que es una “ruta” en donde podemos encontrar casi todo lo que buscamos en diferentes formatos.

La definición de Internet también habla de los “protocolos”; el que utiliza este espacio virtual es el IP, el mismos es el soporte básico que se utiliza para controlar los ordenadores conectados a la web. 

Representacion esquematica sobre
el significado de internet y el
concepto de globalidad

Orígenes  y evolución de Internet
Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A  finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.
Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominóARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.
ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para que se le vaya encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación.  Este sistema de transmisión reúne múltiples ventajas: 
  • Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red.
  • Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada paquete la información necesaria para llegar a su destino, tenemos que paquetes con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o camino de comunicaciones.
  • Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos.
Al igual que los equipos o las conexiones también se evolucionó en los servicios que ofrecía ARPAnet, ya que si bien al principio sólo permitía ejecutar programas en modo remoto, en 1972 se introdujo un sistema de correo electrónico, que liberó a los usuarios de la dependencia de los husos horarios (algo de importancia evidente en Estados Unidos, por su gran extensión), y supuso un sorprendente aumento en el tráfico generado, convirtiéndose en la actividad que mayor volumen generaba, en contra de las previsiones iniciales.


PROTOCOLOS


TCP: protocolo de control de transmisión.

IP: protocolo de internet.

Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de cien diferentes, entre ellos se encuentran:

ARP: protocolo de resolución de direcciones, para encontrar la dirección física (MAC) correspondiente a una determinada IP.

FTP: protocolo de transferencia de archivos, popular en la transferencia de archivos.

HTTP: protocolo de transferencia de hipertexto, que es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web.

POP: protocolo de oficina de correo, para correo electrónico.

SMTP: protocolo para transferencia simple de correo, para el correo electrónico.

Telnet (Telecommunication Network), para acceder a equipos remotos.


También existe el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) el cual comprueba si la información ha llegado a la computadora de destino, si esto no ocurrió, la vuelve a enviar.
Para que los ordenadores puedan comunicarse entre sí es necesario que todos ellos envíen y reciban la información de la misma manera. La descripción de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se presentó el protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol” (TCP/IP). Este protocolo proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre ordenadores y redes locales de distinto origen, eso sí, conservando las ventajas relativas a la técnica de conmutación de paquetes.
A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblándola en Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red Minet, como extensión de Milnet.
Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de area local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET.
Durante los últimos años ochenta Internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades y centros de investigación, lo que unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo supuso un fuerte impulso para Internet que dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada por más de cincuenta mil redes, cuatro millones de sistemas y más de setenta millones de usuarios.
Teniendo en  cuenta que se estima un crecimiento del censo de usuarios de Internet de aproximadamente un diez por ciento mensual, se deduce que para el año dos mil se superarían los trescientos millones de usuarios conectados a la `Red de redes'. Internet no es simplemente una red de ordenadores, es decir, unos cuantos ordenadores conectados entre sí. Se trata de una asociación de miles de redes conectadas entre sí. Todo ello da lugar a la “RED DE REDES”, en la que un ordenador de una red puede intercambiar información  con otro situado en una red remota.
En gran parte, este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la facilidad de uso de los servicios ofrecidos, dado que, aún manteniéndose los servicios originales de transferencia de ficheros, correo electrónico o acceso remoto, la irrupción de la `TELARAÑA MUNDIAL', World Wide Web (www), un servicio de consulta de documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo hacia la popularidad de la que actualmente goza.
Elementos imprescindibles para acceder a Internet
Para utilizar Internet no es preciso entender exactamente como funciona, aunque un poco de información al respecto nunca está de más. Son necesarios los siguientes elementos:
  • El PC y el módem:  a Internet se accede desde un PC conectado al proveedor mediante un módem que por su puesto deberá estar conectado a una línea telefónica.
  • Proveedor: abre las puertas de Internet. El proveedor te proporciona acceso a la Red, un número de teléfono para acceder a ella y una dirección de correo electrónico.

RED LAN
LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
RED WAN
WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN. Tambien estan la MAN(red metropolitana) Y WIFI

ESTRUCTURA DE LA DIRECCION DE UNA PAGINA WEB

http://www.cbachilleres.edu.mx/

1.- Protocolo de transferencia de hipertexto
2.- World Wide Web (Páginas del mundo)
3.- Nombre de la pagina
4.- Sector o dominio
5.- País de origen

1.http de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.
El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores)

2.la web o www es un subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador

3.Nombre de la página

4.Dominio:
com (comercial)
edu (educativo)
gob (gubernamental)
org (organización sin fines de lucro)
net (proveedores de servicios de Internet)

5.País de Origen:
mx (México)

ESTRUCTURA DE UNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRONICO


nombre@gmail.com
Nombre con el cual se identifica el usuario al que se esta haciendo referencia es este caso es informática
Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo
Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario
Actividad de la empresa. Ejemplo: gov-gobierno, edu-educación, mil-militar, com-comercial

ACTIVIDAD (click aqui)






PERIODO 3:

CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION
  1. Programación en informática


Programación












La programación informática permite trabajar el software de los equipos de computación.

En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o aplicaciones, a través del desarrollo de un código fuente, el cual se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa, mediante unos procesos lógicos.
Estas instrucciones se encuentran escritas en lenguaje de programación se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticosque luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del equipo (parte física del equipo). Dicho código fuente es creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través de la programación, donde el principal objetivo a lograr es el desarrollo de sistemas que sean eficaces, accesibles y agradables o amigables para el usuario.
Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de instrucciones que se encuentran organizadas y relacionadas entre sí de cierta manera y que permiten llegar a la solución de un problema. Un problema es un hecho, situación o cuestión que precisa de una solución.

Estos son algunos conceptos básicos de Programación.
.

Operadores aritméticos (+,-,*,/,^), lógicos(if, or, not), de relación(<, >,=,<>),
constantes y variables. DIAGRAMAS DE FLUJO, algoritmos, programa, problema,
lenguaje de programación. son conceptos que debes comenzar a manejar para
programar un computador.

ACTIVIDAD 1:1)Escriba en comentarios acerca de este tema al final de esta pagina. para publicarlo debe escribir su correo de gmail.
2)En el cuaderno defina cada concepto.
3)De un ejemplo de cada uno de los conceptos. 

SUBA AQUI LA FOTO DE SU CONSULTA. (tome la foto de la segunda y tercera pregunta)

OPERADORES ARITMETICOS
OperadorSímboloAcción
Suma+Suma dos operandos
Resta-Resta el segundo operando del primero
Multiplicación*Multiplica los dos operandos
División/Divide el primer operando por el segundo
Resto (módulo)%Facilita el resto de la división entre dos operandos (residuo de la división)

OPERADORES  DE RELACION

OperadorSímboloEjemplo
Mayor que>3 > 4 FALSO
8 > 5 VERDADERO
Mayor o igual que>=3 >= 3 VERDADERO
4 >= 4 FALSO
Menor que<4 < 6 VERDADERO
7 < 4 FALSO
Menor igual que<=2 <= 2 VERDADERO
3 <= 2 FALSO
Igual==4 = 4 VERDADERO
3 = 4 FALSO
Distinto!=6 != 7 VERDADERO
7 != 7 FALSO

Operadores Lógicos

Los operadores lógicos son usados para concatenar dos o más expresiones con operadores relacionales.
OperadorSímboloEjemplo
AND&&AND lógico
OR||OR lógico
NOT!NEGACIÓN

Ejemplos

  • 3 > 2 && 4 < 5 VERDADERO, porque ambas expresiones son verdaderas
  • 3 > 2 && 4 < 3 FALSO, porque hay una expresión falsa
  • 3 > 2 || 4 < 3 VERDADERO, Porque hay una expresión verdadera
  • 6 < 4 || 7 > 8 FALSO, Porque ambas expresiones son verdaderas
Existen dos tipos de algoritmos o programas. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo o de la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales que son los que utilizan el computador a través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar solución a problemas de cálculo o de manejo de información.


Un diagrama de flujo permite representar de forma gráfica un algoritmo a través de símbolos.
Simbolos diagrama de flujo
Símbolos de un diagrama de flujo
Las entradas son datos o insumos que necesita el algoritmo para que se pueda elaborar.
Los procesos son las acciones que permiten transformar las entradas  o datos en otros datos u que permitirán dar solución el problema.
Las salidas hacen referencia a los resultados que debe dar al final el algoritmo.
Las decisiones se usan para tomar decisiones lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o no conjuntos de instrucciones.
Las iteraciones permiten repetir un conjunto de instrucciones dentro de un algoritmo
Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
  • Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
  • El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin.
  • La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas.
  • Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea.
Ejemplo: Diagrama de Flujo para ir de la casa al colegio
Diagrama de Flujo Ir al colegio

ACTIVIDAD 2: 
  • Dibuja en el cuaderno la tabla de símbolos de un diagrama de flujo y escribe al frente la función de cada uno.
  • Diseñe un diagrama de flujo que muestre el desarrollo de una operación matemática.

ACTIVIDAD 3: escribe en los comentarios  de que se trata el siguiente  diagrama  de flujo.





ACTIVIDAD VIRTUAL FINAL

Diseña en tu cuaderno, un diagrama de flujo que muestre el desarrollo del área de un triangulo cuya formula es:
 A=(b*h)/2  donde A es Area, b es base y h es altura.

Click aqui para subir la foto de tu diagrama de flujo.




CUARTO PERIODO

QBasic

Es un entorno de programación BASIC basada en el compilador QuickBASIC.  Puede correr bajo casi todas las versiones del DOS y de Windows,  en Linux y FreeBSD. Es un lenguaje de programación estructurada, soportando construcciones tales como subrutinas y bucles while.

Reglas para la formación de nombres de programas o variables:
-Los Nombres pueden contener números y letras pero deben comenzar con letras.
-Es recomendable que los nombres guarden relación con el contenido.
-El Nombre no debe exceder de seis caracteres.
-No incluir espacios en blanco ni caracteres especiales en el Nombre.
Importante
(F5-Ejecuta el programa)
Comandos básicos de QBasic

Estos son algunos de los comandos que maneja QBasic, cabe mencionar que solo son algunos vistos en clase.
CLS: limpia pantalla
PRINT :Imprime en pantalla
END: fin del programa.
INPUT : lee datos ingresados desde el teclado.
FOR: es un ciclo repetitivo.


Pseucódigo: Es una descripción de un algoritmo informático de programación de alto nivel  que está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura en máquina, es decir es una explicación del código pero con las palabras del autor de manera que sea mas fácil de interpretar y comprender.

Código: Es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. 

Prueba de escritorio: Es una comprobación que se hace de un algoritmo para saber si está bien hecho. Esta prueba consiste en tomar datos específicos como entrada y seguir la secuencia indicada en el algoritmo hasta obtener un resultado, el análisis de estos resultados indicará si el algoritmo está correcto o si por el contrario hay necesidad de corregirlo o hacerle ajustes.


Ejemplo:

REM TRIANGULO
CLS
INPUT "DIGITE LA BASE:";B
INPUT "DIGITE LA ALTURA:";H
AREA= B*H/2
PRINT "EL AREA ES:";AREA
END


TALLER CUARTO PERIODO:

Hacer el algoritmo para: 

  1. Hallar el área de una circunferencia AREA=Pi*R^2
  2. Las 4 operaciones básicas
  3. La potencia de un numero  P=N^2

_______________________________________________________________________________




CICLO FOR:

Sirve para imprimir en pantalla una serie de números o resultados de una operacion.

Rem Tablas de multiplicar

INPUT "NÚMERO DE LA TABLA : ", num

FOR i = 1 TO 10 STEP 10

R = num*I

PRINT NUM “*” I “=” R

NEXT I

END


ACTIVIDAD: Desarrolle un ejercicio aplicando las instrucciones del ciclo for. 

CONDICIONES: cuando en un problema se deben tomar decisiones  se utiliza  if   then   else son las instrucciones de condición.

Este programa permite  mostrar el precio que debe pagar dependiendo del valor de los productos que compra, si el total es superior a $50000 entonces le hacen un descuento del 10%

 

REM FACTURA

CLS

INPUT "digite el precio:"; p

INPUT "digite la cantidad:"; c

t = p * c

IF t > 50000 THEN

descuento = t * 10%

PRINT " paga: "; t - descuento

ELSE

PRINT t

END IF



PRIMER PERIODO

Qué es la Estadística:


La estadística se vale, en gran medida, de la observación para la recolección de datos que posteriormente serán analizados y comparados a fin de obtener un resultado. La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en particular.

Asimismo, la estadística se emplea para estudiar una población o muestra sobre el que se pretende obtener una información en particular, de esta manera se puede ofrecer una solución a un problema o ver cómo ha variado una situación en específico.

Se trata de una ciencia que puede ser aplicada más allá de las ciencias, ya que la estadística también es aplicada en diversos estudios en las áreas de las ciencias sociales, ciencias de la salud, economía, negocios y en diversos estudios de tipo gubernamental.

El objetivo de la estadística es tanto ofrecer un resultado numérico como exponer de qué manera se está desarrollando una situación en específico.

De allí que tras un análisis estadístico se pueda comprender un hecho, tomar decisiones, estudiar problemas sociales, ofrecer datos y soluciones en determinados casos, deducir datos en relación a una población, entre otros.


La tabla de frecuencias es una herramienta que permite ordenar los datos de manera que se presentan numéricamente las características de la distribución de un conjunto de datos o muestra.
M= al numero de clase
R=Dato mayor - dato menor
A= R/M
Primer Limite inferior= al numero menor de la tabla de datos
Limite superior= Limite inferior+A
Segundo Limite inferior es el primer limite superior
Alli sigue la tabla.
X=( lim superior+limite inferior)/2
Frecuencia absoluta=conteo de los datos de la tabla
N=sumatoria  de  la frecuencia absoluta
Frecuencia Relativa=Frecuencia Absoluta/N
Frecuencia absoluta acumulada=se van acumulando los datos anteriores 
de hi.
Frecuencia Relativa acumulada=se van acumulando los datos anteriores 
de Hi.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

M= 6
Hallar el Recorrido, Amplitud, intervalos de clase,  marca de clase, frecuencia absoluta,el valor de N frecuencia relativa y las acumuladas, con fórmulas  en el siguiente ejercicio. Se trata de una convocatoria para emplear 7 secretarías a las cuales pasaron la entrevista 20 personas y aa ellas les realizaron una prueba de digitación escribiendo más palabras por minuto, para escoger el cargo correspondiente a los 7 puntajes más altos. Y estos fueron los resultados.





FRECUENCIAS ACUMULADAS



Ejercicio 3















46 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Considero que la programación informática es de gran importancia ya que permite la creación de un proyecto o el desarrollo de conceptos, ya sea mediante una aplicación o el mismo software. De esta manera se necesita la utilización de un lenguaje informático para llevar a cabo estas funcionalidades. Ejemplo: Ejemplo: Java, el cual sirve para la creación de aplicaciones en diversos dispositivos. Este se basa en una programación orientada a objetivos, de esta manera permite ejecutar un mismo programa en diversos sistemas operativos.
    Entre las aplicaciones que se manejan a traves de Java son: JDownloader y Minecratf.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. A mí parecer la programación es muy valiosa ya que nos da la posibilidad de crear un programa, que consta de un conjunto de código (instrucciones) que le permite al computador entender de qué se trata y que, por cierto, es el modo en que nosotros nos comunicamos con la máquina para esto también se necesita de lenguajes de programación que estos se determinan además por su nivel de abstracción (bajo, medio y alto nivel), su forma de ejecución (compilados o interpretados) y según su paradigma (orientado a objetos, lógicos, imperativos).
    Ejemplo:
    OpenOffice. Se trata de un paquete de aplicaciones de oficina de distribución libre y gratuita entre los programas que se encuentran integrado en openoffice están WRITER, CALC, DRAW Y BASE.


    ResponderEliminar
  6. En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o aplicaciones, a través del desarrollo de un código fuente, el cual se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa, mediante unos procesos lógicos. Estas instrucciones se encuentran escritas en lenguaje de programación se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticos, que luego son traducidas a un lenguaje de máquina, que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del equipo . Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de instrucciones que se encuentran organizadas y relacionadas entre sí de cierta manera y que permiten llegar a la solución de un problema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece un tema muy importante porque nos da el conocimiento básico para saber cuáles son los pasos que permiten crear una aplicación, que la cual cada una de los conceptos nos permiten que conozcamos y vayamos más profundamente para conocer su verdadera funciona.

      Eliminar
  7. Miguel Ángel lima camacho 10 -1

    El texto nos explica la importancia que día a día se debe tener conocimiento en la programación informática, por que es el proceso utilizado para idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto, preparar máquinas que funcionen en el momento y en las formas deseadas o elaborar programas informáticos o programas de computador el cual es una pieza de software, es decir una secuencia compleja de instrucciones y procesos orquestados para cumplir una tarea específica en un sistema de computadores.
    Ejemplo: MediaMonkey: es un software reproductor multimedia de audio y video desarrollado por ventis media inc., que permite organizar, etiquetar y reproducir archivos multimedia en una plataforma Windows cualquiera.

    ResponderEliminar
  8. Refiriendonos al area de sistemas podemos decir que el hardware y el sofware nos brindan una gran proporcion para comunocarnos con el mundo ejemplo lo que estamos viviendo ahora con lo del virus sino fuera por la tecnologia en estos momentos estariamos descomunicados no sabiamos como hacer las clases o comunicarnos con personas importantes

    Camila garcia sanchez 10-1

    ResponderEliminar
  9. bueno el texto nos enseña que es importante todo sobre la programación informática, porque cuando hablamos de programación informática por la cual podemos diseñar, codificar, limpiar proteger el código fuente de programas computacionales, en los últimos años del rol de la programación se ha echo vital para realizar procesos de sistematizacion de tareas y el manejo de información
    ya que la informática es muy importante porque nos facilita hacer muchas cosas, pero muchas veces no tenemos conocimiento de todo lo que la complementa, tampoco a veces tenemos muy clara la definición del hardware y el software, no las diferenciamos, ya que el hardware, es la parte física de la informática, el material se emplea para que un ordenador o cualquier aparato pueda funcionar y ejecutarlas tareas para las que han sido diseñada, el software, es el conjunto de programas que nos permiten día a día hacer nuestras tareas
    en conclusión la informática es muy importante para todo nuestro planeta, aprender y tener mas conocimiento para sacarle provecho para cosas buenas.

    ANA ISABEL COPETE VASQUEZ 10-1

    ResponderEliminar
  10. El texto me parece importante porque nos habla un poco sobre la programación que se refiere a la acción de crear programas o aplicaciones mediante un código,una persona es capaz de desarrollar un programa utilizando un determinado lenguaje de programación.
    El saber programar es tener el privilegio de poder crear aplicaciones que puedan ayudar a otras personas a resolver tareas cotidianas ya que no todas las personas saben de informática.
    EJEMPLO:
    ADA:Es un lenguaje de programación orientado a objetos y fuertemente topado de forma estática que fue diseñado por Jean Ichbian.
    CALL OF DUTY:Título de una serie de videojuegos de disparos en primera persona pertenecientes a la empresa Infinity Ward y distribuidos por Activision.


    Valentina Bustos Ulabarry 10-1

    ResponderEliminar
  11. Para mi es importante él texto porque nos habla de la importancia de saber como programar o realizar aplicaciones mediante un codigo fuente y nos da una orientación de lo mas importante que de vemos saber al programar. Y mediante este texto nos da la idea de seguir averiguando paa poder programar paginas o aplicaciones que nos ayuden hacer cosas desde casa

    Ejemplo:

    -la aplicaciones que utilizamos para tener comunicación con las clases. Como zoom que me diante un código busca la transmisión que se requiere.


    Descargador de YouTube Videos Online
    Y2mate permite convertir tus videos de YouTube, Facebook, Video, Dailymotion, Youku, etc. a Mp3, Mp4 en HD. Y2mate soporta todo tipo de formato video como: MP4, M4V, 3GP, WMV, FLV, MO, MP3, WEBM, etc.
    Mediante este aplicación se puede descargar solo introduciendo un código fuente

    ResponderEliminar
  12. La programación informática es una parte fundamental en la creación del computador por que sin esta no podríamos realizar múltiples tareas que realizamos en el área informática
    es decir el celebro humano no podría realizar tanta acciones juntas como lo hace la programación informática
    KAROL JHISETH BOLAÑOS ROMERO 10/1

    ResponderEliminar
  13. ME parece muy interesante el tema por qué se conoce muchos programas que hoy en día son muy útiles para la vida humana la tecnología es un muy importante por los programas que se han creado sirven demasiado por qué una computadora sin programas no es nada y además los seres humanos hoy en día sin la tecnología no pueden vivir.

    JOSE LUIS MOSQUERA CARABALI 10_1

    ResponderEliminar
  14. Me parece que cuando se construye un programador destinado a la construcción de otros programas, programa , el programador lo implementa produciendo su algoritmo al lenguaje de programación que va a utilizar para ello. El resultado es una serie de líneas de código fuente regidas por una sintax atravez de la programación.

    ResponderEliminar
  15. La programación informática es muy importante para nuestra vida actualmente, ya que nos permite estructurar nuestro pensamiento, facilitando la comprension de problemas y la solución de los mismos por medio de algoritmos (instrucciones organizadas y relacionadas entres si) ademas nos permite procesar grandes cantidades de información de una manera ordenada y eficaz para una mejor experiencia del usuario .
    la programación informática es el principal territorio en donde los jóvenes aplicamos el pensamiento lógico computacional.
    En este caso aprender a programar puede complementar nuestra educación desde diferentes áreas académicas, especialmente en el ámbito tecnológico.
    KAREN VALERIA RIVERA GRADO. 10-1

    ResponderEliminar
  16. Para mi es importante esté tema porque los programas de una computadora ayudan a resolver una tarea específica, siguiendo una secuencia de instrucciones.

    ResponderEliminar
  17. Es imprtante para nosotros por que nos permite mejorar las capacidades como el calculo numerico, la creatividad , el pensamiento logico o las aptitudes verbales , segun como se planteen las actividades

    ResponderEliminar
  18. Lo que me dio a entender la programación informática que es muy importante, porque es la que nos permite crear, diseñar un proyecto, además de la programación el objetivo es lograr que el desarrollo de sistemas que sea eficaz y que sea compatible con el usuario. Ejemplo:
    Adobe Acrobat es una familia de programas o aplicaciones informáticas desarrollados por Adobe Systems, diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato Portable Document Format, más conocido como PDF. El uso del formato PDF es muy común para mostrar texto con un diseño visual ordenado.

    ResponderEliminar
  19. Para mi es importante el texto porque nos habla de saber cómo programar o realizar aplicaciones; que nos sirven para la vida cotidiana, es muy valiosa ya que no da la posibilidad de crear un programa, pero muchas veces no tenemos conocimiento de todo que nos complementa las aplicaciones de realizar tareas.
    Las aplicaciones que utilizamos para tener comunicación o poder realizar diferentes actividades.

    Juan Camilo Palacios
    10-1

    ResponderEliminar
  20. Me parece de gran importancia por qué permite generar distintos sistemas que sirven para tarea que satisfacen las nesecidades de los usuarios

    ResponderEliminar
  21. CARLOS ALBERTO USURIAGA
    Lo que me dio a entender el texto fue, que la programación informática, tiene mucha importancia para los usuarios porque a través de eso, nos permite formar todo tipo de proyectos e información.

    ResponderEliminar
  22. en el diagrama de flujo que se muestra en la imagen, se puede ver que el tema que trata de abarcar es la "Desigualdad Matemática"
    Leonardo Cabrera Buitrago 10.1

    ResponderEliminar
  23. El diagrama de flujo que se puede visualizar en la parte superior de esta plataforma.
    Demuestra el proceso de almacenamiento de 3 números en 3 variables diferentes que son A,B,C y en este caso decidir cual es el mayor y cual es el menor.
    KAREN VALERIA RIVERA PERDOMO 10-1

    ResponderEliminar
  24. Trata de estructura la solución del problema. Separar la solución lógica de programación y de codificación. con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia.

    ResponderEliminar
  25. el diagrama de flujo que podemos ver, trata de una estructura de una solución de un problema matemático, donde nos da ha entender que numero es mayor y que numero es menor
    nos muestra cuando lo que plantean es verdadero o es falso
    ANA ISABEL COPETE VASQUEZ 10°1

    ResponderEliminar
  26. El diagrama de flujo se puede ver qué hay 3 números que en este caso son (A,B,C) y el diagrama debe decidir cuál es mayor y cuál es menor.

    JUAN DAVID TORO POLO 10-1

    ResponderEliminar
  27. Se puede observar que en el diagrama se almacenan 3 variables y en este caso van a separarse para hacer la operación y en el resultado decidir cuál es mayor y cuál es menor.

    STEPHANÍA OSORNO GONZÁLEZ 10-1

    ResponderEliminar
  28. La informática es un sistema operativo que nos da fuente de trabajo para aplicarlo en la vida real de nuestras actividades diarias ya sean educativas o laborables.
    Todo este flujo de diseño aperitivo del sistema nos ayuda a tener eficiencia en todo lo que nos proyectamos.

    ResponderEliminar
  29. La informática es un sistema operativo que nos da fuente de trabajo para aplicarlo en la vida real de nuestras o laborables.
    Todo este flujo de diseño aperitivo del sistema nos ayuda a tener eficiencia en todo lo que nos proyectamos

    ResponderEliminar
  30. La programación información me parece muy importante ya que nos facilita y nos permiten desarrollo de una mejor manera y más fácil programas y actividades, con un una mejor resolución y más rápido

    También la programación es la base actual del desarrollo del se humano. Esta es la que nos permite efectuar procesos con el fin de buscar un resultado ya se en un celular, computador, televisor,máquina robot (etc)

    ResponderEliminar
  31. debemos tener en cuenta que la informática en la actualidad forma parte esencial de la cotidianidad de las personas, porque cada una de los que nos ofrece programas, esta permitiendo una comunicación mas avanzada que en los tiempos de los antepasados maría camila garcía sanchez 10-1

    ResponderEliminar
  32. El diagrama de flujo trata de una estructura con una solución del problema matemático nos da a entender qué número es mayor y qué número es menor
    Hade Tanaka Mejía

    ResponderEliminar
  33. Ejemplo de estadística para las elecciones presidenciales por ejemplo la estadista se usa mucho para ordenar siertos números de votación‚la estadística nos permite contar siento valor de votaciones de manera más sencilla .

    NOMBRE: JOSE LUIS MOSQUERA CARABALI
    GRADO: 10-1

    ResponderEliminar
  34. la estadística nos permite resumir, analizar etc, también estudia una serie de datos los cuales nos permite establecer comparaciones o variabilidades, también nos sirve para estudiar una población o muestra donde podemos obtener información en particular.

    ejemplo para sacar información de una población: digamos que tomamos la población de una ciudad que puede ser de 100tos de personas y el parámetro que nos interesa es el tiempo promedio que las personas pasan en una computadora así que el promedio será para toda la población, si pudiéramos hablar con cada una de esas personas de esta población imaginando que sean 1.000.000 de personas que pudiéramos hablar y preguntarle cuanto tiempo pasan en una computadora, pues calcularíamos el promedio de todo esto y ya tendríamos nuestro parámetro así que esta es mi población y el parámetro que me interesa es el promedio diario del tiempo que pasan en la computadora, como en la vida real no podemos preguntarles a todas las personas hacemos un muestreo aleatorio de esta población y después calculamos el promedio.

    NOMBRE:NASLY VALERIA CAICEDO ZAPATA
    GRADO:10-1


    ResponderEliminar
  35. El tema que se va a ver este cuarto perdido se ve muy interesante y me causa mucha emoción aprender más sobre este, y un ejemplo de Estadística puede ser cuando se quiere saber cuantas personas hay en un pueblo (supongamos) de 40 años, pues primero uno se debe organizar, tienes que agarrar un parte de la población que esta represente a todo el pueblo, hacer la encuesta y sacar resultados

    Leonardo Cabrera Buitrago 10.1

    ResponderEliminar
  36. La estadística se incrementa en cada momento de nuestras vidas aunque no lo parezca, tener un conocimiento mayor de estudios estadísticos nos da la posibilidad de adaptarnos al desarrollo social de una mejor manera.
    Por ello un claro ejemplo para integrar la actividad estadística es, en el campo de las ventas en donde se recolecta, analiza y se describe las necesidades, los gustos y el nivel de satisfacción de la clientela. Estos datos se comparan y nos brindan información para ofrecer una mejor atención y una excelente estrategia de negocio.
    KAREN VALERIA RIVERA PERDOMO
    GRADO 10-1

    ResponderEliminar
  37. El tema que bamos a ver este periodo se ve interesante. Este es otro tema que bamos a aprender

    La estadistica es el area de la ciencia computacional ( o informatica cientifica) el objetivo es transformar los datos en bruto en el conocimiento

    Estadistica computacionales destinadas al diseño de algoritmo para implementar metodos estadisticos en las computadoras.

    Maria camila garcia sanchez 10-1

    ResponderEliminar
  38. *La ESTADÍSTICA*
    Estudiando lo que es la estadística encontramos que es una importante rama de las matemáticas ¿Por qué? Porque con la estadística podemos analizar datos ordenados de personas, gustos, necesidades de una nación etc, gracias a la estadística se pueden agrupar los datos y ordenarlos para tener una mejor visualización.
    Gracias a la estadística podemos hacer mucha cosas por ejemplo, la ESTADÍSTICA nos pide coger una muestra de una población, con esta muestra hacemos una encuesta para saber las necesidades que tiene aquella muestra, se agrupan en una tabla de datos, se ordena y allí podemos dar solución y saber cuáles son las necesidades que está padeciendo está pequeña parte de la población y así sucesivamente se puede hacer para ordenar sean notas de los estudiantes, llamadas telefónicas, edad, número de identificación etc.
    10-1 Stephanía Osorno.

    ResponderEliminar
  39. La estadística trata de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el objetivo de realizar una toma de decisión más efectiva, tiene como finalidad agrupar una información cuantitativa ya sea de individuos, grupos, series de hechos, entre otros y deducir gracias al análisis de estos datos, unos significados precisos o unas previsiones
    Ejemplo
    -Ayudar a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.
    -Organizar y procesar datos numéricos.
    -Dar posibles resultados.
    La Estadística sirve para medir la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.
    Juan David Toro 10-1

    ResponderEliminar